Fotografié
la estrilda culinegra o pico de coral de lomo negro (Estrilda
troglodytes) en las inmediaciones del Parque Nacional del Río Gambia.
La estrilda culinegra está considerada como una especie invasora en nuestro
país, es decir, es una de esas especies que hemos introducido en espacios donde
no habitaba de forma natural y que ahora perseguimos.
lunes, 18 de agosto de 2025
Estrilda culinegra o pico de coral de lomo negro (Estrilda troglodytes).
Estrilda azulada (Estrilda caerulescens).
Camino
de las playas de Kartong (Gambia) mientras fotografiaba una lejana
ardilla de tierra algunos pajarillos revoloteaban en un charco junto a ella. La
sorpresa es que al revisar las imágenes he localizado una borrosa instantánea
donde se distingue un ejemplar de estrilda azulada (Estrilda
caerulescens). No puedo decir que la vi, pero la fotografía ahí está.
Estrilda carinaranja (Estrilda melpoda).
En la ruta de pajareo por Farasuto (Gambia), localicé un ejemplar de estrilda carinaranja. Es asombrosa la cantidad de estríldidos y la variedad de colores que se pueden encontrar en África.
Alimoche sombrío (Necrosyrtes monachus) en Gambia.
Una
de las sorpresas ornitológicas de mi reciente viaje por Gambia ha sido en
relación a los buitres. Según la guía de aves, en el país hay bastante variedad
de necrófagas, sin embargo, solo vimos alimoches sombríos (Necrosyrtes
monachus).
Cuervo pío (Corvus albus) anillado en Gambia; anilla PVC amarilla AZ.
En
Gambia he vuelto a encontrarme con numerosos cuervos píos (Corvus
albus). El verano del 2024 también fueron muy abundantes por tierras de
Kenia y de Tanzania. La sorpresa ha llegado cuando en una de las fotografías
uno de los cuervos porta una anilla de PVC amarilla con la inscripción en negro
AZ o A2.
domingo, 17 de agosto de 2025
Avefría senegalesa (Vanellus senegallus).
En las lagunas de Kaur además de la avefría espinosa y de la avefría coroniblanca encontramos la bonita avefría senegalesa (Vanellus senegallus). Se caracteriza por tener una carúncula (carnosidades) colgante, amarilla con el borde superior rojo, a ambos lados de la base del pico, que también es amarillo con la punta negra, y también son amarillas sus largas patas.– La avefría senegalesa es la octava especie de avefría fotografiada en este blog. Hay avefrías americanas, africanas y en Europa. – La avefría senegalesa es la octava especie de avefría fotografiada en este blog. Hay avefrías americanas, africanas y en Europa.
Avefría coroniblanca (Vanellus albiceps).
En
los humedales de Kaur (Gambia) hicimos una breve parada para intentar localizar
algunas especies del lugar. Fue allí donde avistamos la avefría coroniblanca
(Vanellus albiceps). Un pequeño grupo de diferentes especies de
avefrías se encontraba bastante lejano de nosotros. Se podían distinguir avefrías
espinosas, avefría senegalesa y avefrías coroniblancas.
Cucal negro (Centropus grillii).
Gambia pasa por ser uno de los destinos
ornitológicos más importantes del mundo. En nuestro reciente viaje con SEO BirdLife
avistamos más de doscientas especies. - Cerca de Jakhaly, en el entorno de los arrozales
de Sapu. Avistamos el único cucal negro (Centropus grillii).
Una tónica se repitió en nuestro recorrido, de muchas especies de aves solo
avistamos un único individuo.
Volantones de alcaudón común (Lanius senator).
Los alcaudones comunes (Lanius senator) llegaron en masa en el mes de marzo al sur peninsular para criar, y ya, desde mediados de junio los volantones se han dispersado por la llanura castellana alimentándose para sobrevivir al largo viaje. En la isla del Pan, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), algunos volantones intentaban capturar pequeños saltamontes.
sábado, 16 de agosto de 2025
Pajareando en los manglares de Tendaba (Gambia).
En esta reciente ruta por Gambia con SEO BirdLife, las actividades propuestas a la hora de engrosar las listas de aves observadas o fotografiadas han sido siempre variadas, entretenidas y adaptadas al gran público. - En Tendaba, pequeña localidad situada al borde mismo del río Gambia en la Región Río Inferior (Lower River), nos aguardaba una salida en barca con la que cruzábamos el gran río Gambia adentrándonos en un intrincado laberinto de manglares y de pequeñas islas color escarlata. - El trayecto en barca resultó más movido de lo esperado y temí por mi equipo que tuve que proteger a buen recaudo en la mochila, aunque esto no impidió que yo terminara bastante empapado. Pero ya saben aquello que se suele decir; “sarna con gusto” …
Como es habitual en mí, madrugué con las primeras luces y los primeros trinos, las aves ya estaban ahí, aguardándome entre las plantas y los arbustos de las cabañas donde nos habíamos alojado. Los árboles rebosaban de laboriosos tejedores empecinados en encontrar pareja cubriendo por completo de nidos los árboles del aparcamiento, grupos de estríldidos rojos, azules y negros rebuscaban en los restos de la comida de la noche anterior, estorninos azul-brillante revoloteaban en la copa de los árboles más altos. - Era el momento de tomar las primeras fotografías del día, eran miles al acabar la jornada, fueron muchos miles al acabar el viaje.